martes, 23 de septiembre de 2014
Tarta Bourdaloue
Bueeeeeeno aquí estoy, otra vez, con una nueva receta que estoy segura que os gustara mucho :)
El miércoles pasado, en las demostraciones que nos da el profe de pastelería cada miércoles de cada semana, hizo esta tarta y un brazo de gitano (del cual ya subiré la receta) y nosotros la hicimos este lunes.
Como llegó medio viva a casa he decidido compartir la receta con vosotros :) peeeeero antes un poco de historia sobre ella;
"La Tarta Bourdaloue es una tarta clásica de pera con una crema de almendras y una masa sucrée. Surgió en Paris y dicho creador le puso el nombre de una calle que hay ahí."
No me enrollo mas y vamos con la receta :D
Tarta Bourdaloue (para 2 tartas de 18 cm)
Para la masa sucrée
250 gr de harina
100 gr de azúcar glace (NUNCA azúcar granulado)
1 huevo (50 gr)
150 gr de mantequilla en pomada
30 gr de almendra en polvo
Tamizamos la harina y reservamos.
Echamos la mantequilla en un bol junto con el azúcar glace tamizado y mezclamos hasta que se integre todo.
Añadimos el huevo y seguimos mezclando.
Seguidamente echamos la almendra en polvo y volvemos a mezclar hasta que se integre todo. Finalmente añadimos la harina, en dos veces, y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
Extendemos la masa en dos hojas de papel de horno y estiramos con un rodillo hasta que quede finita. (es importante estirar por los dos lados)
Enfriamos en la nevera 1 o 2 horas o hasta que este dura.
Para la crema de almendras
100 gr de mantequilla en pomada
100 gr de azúcar glace
1 huevo
100 gr de polvo de almendra
30 gr de harina
10 gr de ron
5 peras en almíbar (decoración final)
Almendras laminadas (decoración final)
Ponemos la mantequilla en un bol junto con el azúcar glace tamizado, mezclamos enérgicamente para emulsionar y que este todo bien integrado.
Añadimos el huevo y seguimos emulsionando.
Echamos la harina tamizada y seguimos emulsionando.
Echamos la almendra en polvo y seguimos emulsionando.
Finalmente añadimos el ron y emulsionamos un poco mas.
Tapamos, con contacto, la masa con papel film y reservamos.
Cocción y montaje de la tarta
Nosotros en clase hemos utilizado unos aros de 18 cm de diámetro y 2 cm de altura como estos y los hemos pintado con mantequilla en pomada y un pincel. No fundáis la mantequilla para pintarlos porque añadiréis suero a la masa y no os quedara bien.
Sacamos la masa sucrée de la nevera una vez este dura y con cuidado quitamos el papel de horno. El de abajo NO! solo tenéis que despegar la masa de él sino no podréis sacar luego la base pegada en el aro.
Cortamos con el aro la masa para sacar la base de la tarta y rápidamente cortamos una tira larga para hacer los bordes. Es tan fácil como colocar la tira sobre las paredes de el aro presionando con cuidado para que quede bien pegada. Con una puntilla, por la parte que no corta, raspamos la masa que sobresale de las pareces del aro y con un tenedor pinchamos la base. Enfriamos en nevera 30 minutos.
Mientras tanto precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y cortamos las peras en almíbar (recomiendo que sean así porque las naturales sueltan muuuucha agua) en rodajas finas.
Preparamos la crema de almendra en una manga pastelera con una boquilla redonda del 12.
Sacamos la base de la tarta de la nevera y rellenamos con la crema de almendras en forma de espiral o como mas os guste. Colocamos las 5 peras sobre la crema (no hay que presionar solo colocar) y acabamos de decorar la tarta con un poco de almendras laminadas por los lados.
Horneamos a 180 grados (calor arriba y abajo) unos 30 minutos aproximadamente.
Una vez cocida, sacamos del horno y pasamos una puntilla por los bordes del aro para facilitar el desmoldado de la tarta. Dejamos enfriar y lista!
Nota: nosotros en clase le dimos un poco de brillo neutro una vez fría para que se viera mas bonita. Y a parte hicimos mini tartas (como podéis ver en la foto) porque nos sobro masa.
Espero que os haya gustado :)
Feliz semana (o lo que queda de ella) y gracias por leerme y seguirme!
lunes, 8 de septiembre de 2014
Otro año más... AIG 2014!!! (Amigo Invisible Gastronómico)
Después de participar el año pasado he decidido volver a ello y con las mismas ilusiones que hace un año :)
Este año vuelve a prepararlo todo Jess de Decogalletas (su facebook) con la colaboración de Delia Carballo (aquí dejo también su facebook) y Freepik.es que han creado el logo de este año.
Y bueno solo me queda darle unas cuantas pistas a mi querido/a AIG 2014 (las mismas del año pasado hahaha)
- El chocolate es mi debilidad, sobretodo si es negro puro o blanco.
- Me encantan los delantales, platos, cucharas, etc., vintage o chic (o como queráis llamarlo!)
- Me gusta hornear cupcakes y me encantan las cápsulas con colorines y con detalles. Mis favoritas son las de halloween hahaha
- Me gustan los libros de repostería y a parte de eso la lectura esta dentro de "cosas que hacer siempre cada día".
- Mi color favorito es el morado oscuro y sí me gusta tener objetos y demás de ese color!! :D
Bueno creo que ya es suficiente y he dado ideas, mas o menos...
Qué ganas tengo de saber quien me va a tocar! :)
Aquí os dejo el link de como participar http://www.decogalletas.com/AIG-amigo-invisible-gastronomico-2014
Aquí os dejo el link de como participar http://www.decogalletas.com/AIG-amigo-invisible-gastronomico-2014
Buena semana y gracias por leerme y seguirme :)
sábado, 6 de septiembre de 2014
Cupcakes de pera y toffe salado
Hoy os traigo una receta que... bueno mejor dicho, la salsa de caramelo (o toffe) que he preparado para estos cupcakes me ha dejado sin palabras. De verdad.
Sabéis esos caramelos tan ricos de toffe llamados werther's original? Pues señores/as esta salsa de caramelo sabe iguaaaaal! Cuando la he probado antes me han venido un montón de recuerdos de cuando era pequeña y mi abuelo me los daba.
A partir de hoy me vuelvo fan de este salsa.
A lo que iba, hoy os traigo estos cupcakes de pera ultra jugosos, con esta buttercream de merengue suizo tan esponjosa y con este toffe salado... brutales!
Espero que os gusten :)
Para la masa:
200 gr de azúcar moreno
100 ml de aceite de oliva suave
3 huevos M
200 gr de harina
1 cucharadita y media de levadura
120 ml de leche
2 peras grandes cortadas en trozos pequeños
Primero de todo precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y preparamos nuestra bandeja para cupcakes con las cápsulas de papel. Reservamos.
Batimos el azúcar moreno junto con el aceite y echamos los huevos uno a uno, sin dejar de batir, hasta que este todo bien integrado.
Tamizamos la harina junto con la levadura y la vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior.
A continuación, echamos la leche y mezclamos de nuevo hasta obtener una mezcla homogénea.
Por último, echamos los trozos pequeños de pera y removemos un poco.
Repartimos la masa por las cápsulas, llenándolas menos de dos tercios, y horneamos a 180 grados 20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Los dejamos enfriar sobre una rejilla y reservamos.
Para la salsa de caramelo o toffe salado*
200 ml de nata liquida para montar
150 gr de azúcar blanco
50 gr de mantequilla
1 cucharada de sal gruesa
Primero de todo calentamos la nata hasta que hierva y reservamos. Esto es para evitar luego un contraste de temperatura muy brusco con el caramelo caliente.
Ponemos el azúcar en un cazo a fuego medio para hacer el caramelo. Removemos el azúcar, sin parar, con una cuchara de madera para evitar que se queme.
Una vez haya tomado un color marrón clarito, apartamos del fuego y echamos la nata ¡¡¡CON MUCHO CUIDADO!!! porque burbujea y puede saltar, y removemos. Añadimos la mantequilla y la sal y volvemos a poner el cazo al fuego medio hasta que todo se integre.
Dejamos cocer unos 3 minutos (no tiene que hervir) y apartamos del fuego.
Echamos el toffe en cualquier bol para que enfríe y lo tapamos con papel film (tocando el toffe) para evitar que se forme una película en la parte superior. Reservamos.
Para la buttercream de merengue suizo
3 claras de huevo M
250 gr de azúcar blanco
300 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
Salsa de caramelo o toffe salado*
Una vez tengamos la salsa de caramelo fría nos ponemos con la buttercream de merengue suizo.
Primero de todo, ponemos la claras y el azúcar en un bol y calentamos al baño maria hasta que el azúcar se disuelva por completo (al palpar con las yemas de los dedos no tenéis que notar los granitos del azúcar). Es importante no parar de remover con unas varillas para evitar que se cuajen las claras.
Pasamos las claras al bol de la batidora y las montamos hasta que el merengue forme picos duro. Suele tardar un poquito así que paciencia.
Cuando tengamos el merengue, comprobamos la temperatura y si esta caliente aun esperamos a que enfríe sino la mantequilla se derretirá y en vez de buttercream tendremos una sopa de merengue y mantequilla.
Una vez frío el merengue, cambiamos las varillas por la pala de la batidora y vamos echando la mantequilla batiendo a velocidad media. A mitad del proceso la mezcla se cortada ¡¡¡PERO QUE NO CUNDA EL PANICO!!! seguir batiendo unos 10 minutos mas y ya veréis como eso cortado se convierte en una crema ultra esponjosa. Lo importante de este paso final es no dejar de batir.
Cuando tengamos la buttercream, echamos 3 o 4 buenas cucharas del toffe salado y batimos 2 o 3 minutos mas para que se integre bien en ella.
Y solo nos queda montar nuestros cupcakes :D
He utilizado una manga pastelera con una boquilla de estrella abierta y para darles el toque final los he decorado con un poco de toffe salado por encima. Ñam!!
Buen finde y muchas gracias por leerme y seguirme :)
martes, 2 de septiembre de 2014
Lassi de kiwi
O batido que es lo mismo.
El lassi es un batido/bebida tradicional de la India muy refrescante y digestivo que se puede disfrutar tanto en versión dulce o salada. Generalmente llevan especies indias que le aportan un aroma y un sabor especial, como por ejemplo el cardamomo, que es el que he elegido yo para darle un toque diferente.
Este batido es muy fácil de hacer y se compone solo de leche, yogurt, agua (en mi caso no he optado por el agua porque lo he servido con hielo) y los ingredientes deseados para darle un gran sabor.
Os lo recomiendo, no solo por lo fácil que es, sino porque es sano y una bebida perfecta para acompañar cualquier comida o para tomarlo una tarde calurosa (como la de hoy, ains) con hielo.
No me enrollo mas y aquí os dejo la receta :)
Lassi de kiwi
Ingredientes
2 kiwis
150 ml de leche
2 yogurts naturales
2 cucharadas de azúcar
Una pizca de sal
1/4 cucharadita de cardamomo en polvo
Hielo (opcional)
Preparación
Pelamos los kiwis, los cortamos en rodajas y los trituramos con la batidora.
Seguidamente echamos los demás ingredientes en el bol (leche, yogurts, azúcar, la pizca de sal y el cardamomo) y volvemos a batir hasta que este todo bien batido y coja un color verde clarito como podéis ver en la fotografía.
Lo servimos con hielo si lo queremos bien frío y... listo!!
Fácil verdad?? :D
NOTA* puede ser que os amargue un poco si no os lo tomáis enseguida ya que el kiwi tiene una enzima que hace que al rato amargue.
Espero que os haya gustado y gracias por leerme y seguirme :)
sábado, 30 de agosto de 2014
Mousse de lima limón y galletas de avena con arándanos... HE VUELTO!
Estoy muy contenta porque dentro de 4 días empiezo, POR FIIIIN, pastelería (no estoy nerviosa... no, que va... muy poco) en la escuela de hostelería Hofmann. Tengo muchas ganas de empezar ya las clases, de conocer a mis compañeros y sobretodo aprender de profesionales. Serán solo 11 meses duros e intensos pero vamos que voy con muchas ganas y con fuerzas!
Temas a parte... vamos con las dos recetas de hoy, una refrescante y otra sana, muy fáciles y rápidas de hacer:
Un mousse de lima limón perfecto para después de una comida pesada y unas galletas de avena con arándanos secos que son una maravilla!
Pues nada aquí os dejo las dos recetas y ya iré contando como me va el curso :)
Mousse de lima limón (para 4 personas)
El zumo de 2 limas y 2 limones (120 ml aproximadamente) + las ralladuras de 1 lima y 1 limón
55 gr de azúcar
2 hojas de gelatina neutra
2 claras de huevo
300 ml de nata liquida para montar
Preparación
Calentamos en un cazo el zumo de las 2 limas y los 2 limones, las ralladuras de ambas y los 55 gr de azúcar.
De mientras hidratamos las hojas de gelatina en agua fría 5 minutos.
Cuando el zumo empiece a hervir y la gelatina este bien hidratada la escurrimos y la echamos en el cazo. Removemos muy bien hasta que se disuelva y retiramos del fuego. Reservamos.
Montamos las claras de huevo y seguidamente semimontamos la nata.
Cuando la mezcla de zumo y gelatina este templada (casi fría) le vamos añadiendo, poco a poco, la nata y las claras montadas. Mezclamos con movimientos envolventes y lentamente con una lengua de cocina hasta que este todo bien integrado.
Finalmente solo nos queda rellenar las copas y enfriar en la nevera 4 horas o toda la noche como hice yo.
Galletas de avena con arándanos (para unas 12 - 15 galletas)
1 huevo M
75 gr de azúcar moreno
75 ml de aceite de oliva suave
1 cucharadita de extracto de vainilla
50 gr de harina integral
120 gr de copos de avena
50 gr de arándanos secos
Preparación
Primero de todo preparamos nuestra bandeja de horno con papel antiadherente y precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.
Trituraremos los copos de avena en una picadora hasta que estén como arena. Reservamos
Batimos el huevo junto con el azúcar y el extracto de vainilla. Seguidamente echamos el aceite y mezclamos de nuevo.
Incorporamos la harina y los copos de avena y con las manos mezclamos todo hasta conseguir una masa húmeda y que sí se pegue en las manos. Añadimos los arándanos y mezclamos unos minutos mas para que se integren bien en la masa.
Con una cuchara vamos cogiendo porciones, hacemos una bola, las vamos depositando en nuestra bandeja y aplanamos para darle forma de galleta.
Horneamos a 180 grados con calor arriba y abajo 12 - 15 minutos.
Una vez hechas las dejamos enfriar sobre una rejilla y listas!
Espero que os hayan gustado las dos recetas y muchas gracias por seguirme :)
Feliz sábado!
viernes, 25 de julio de 2014
Falsos Ice Cupcakes y... VACACIONES!!!
Bueno, bueno, bueeeeeno...
Mañana esta señorita (sí, yo misma) cumple ya 24 años... siiii 24 años ya y que rápido pasa el tiempo... ains.
Para celebrarlo he hecho estos cupcakes tan molones, y como no, ultra chocolateados muahaha! Vi la receta en el blog de objetivo cupcake perfecto y me encantaron!!
Eso si... casi me vuelvo loca por encontrar unos jodidos cucuruchos de culo plano hasta que los vi en la pagina web de maria lunarillos y no me lo pensé dos veces quería esos cucuruchos si o si aarrgg!
En fin, espero que os guste la receta y nos vemos a la vuelta de vacaciones :)
Ingredientes
(receta adapta de objetivo: cupcake perfecto)
12 cucuruchos de culo plano
100 ml de aceite de oliva suave
100 gr de azúcar moreno
2 huevos M
115 ml de nata líquida
4 cucharaditas de miel
120 gr de harina
35 gr de cacao puro en polvo
1 cucharadita de levadura royal
Media cucharadita de bicarbonato sódico
Para la crema y el relleno
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
200 gr de azúcar glass
1 cucharada de leche semidesnatada (opcional)
150 gr de Nutella (yo le añadí una cucharada mas meeheehee... )
Mermelada de frambuesa para rellenar
Sprinkles o azúcar de colores para decorar (opcional)
Preparación
Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo y colocamos los cucuruchos en nuestra bandeja para cupcakes. Reservamos.
En un bol mezclamos bien el aceite junto con el azúcar moreno. Seguidamente echamos los huevos, uno a uno, y batimos hasta que estén completamente integrados. Añadimos la nata líquida y la miel y volvemos a batir.
Tamizamos la harina junto con el cacao, la levadura y el bicarbonato sódico. Añadimos la mezcla al bol y batimos hasta que este todo bien integrado.
Rellenamos nuestros cucuruchos (la medida perfecta es la cuchara de helado) y horneamos 22 minutos o hasta que al pinchar salga el palillo limpio. Una vez listos los dejamos enfriar.
Para la crema, batimos la mantequilla junto con el azúcar glass tamizado (y la leche si es que le echáis) y batimos 5 minutos a velocidad media - alta hasta que la mantequilla se vuelva blanca. Echamos la Nutella y volvemos a batir 2 o 3 minutos, cuanto mas batamos mas consistencia tendrá la crema.
Una vez fríos los cucuruchos hacemos un agujero con un descorazonador de manzanas y rellenamos con la mermelada. Tapamos con la tapa y decoramos con la crema primero poniendo una buena capa encima, rebozamos esa capa con sprinkles o azúcar de colores y luego con la manga pastelera (he utilizado una boquilla de estrella cerrada) damos el toque final. Listos! :)
A que molan?? :D
Que vaya bien el verano y hasta la vuelta!
lunes, 7 de julio de 2014
Salchichas con patatas y limón
Hoy os traigo una receta estupenda y bien fácil de hacer :)
Desde que la vi en canal cocina no me la he quitado de la cabeza y aquí esta!
La combinación de sabores es brutal y quedan muy bien tanto para las patatas como para las salchichas.
Espero que os guste y os animeis a hacerla :D
Ingredientes
(receta original de Rick Stein)
Salchichas de cerdo (unos 600 gr)
1 cebolla grande
1 ajos
5 o 6 patatas medianas
1 limón
1 vaso de agua
Sal
Pimienta
3 o 4 hojas de laurel fresco
Perejil (opcional)
Preparación
Marcamos a fuego medio - alto las salchichas en una sartén con aceite caliente hasta que estén doradas. Una vez doradas las sacamos y reservamos.
En la misma sartén sofreímos la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados.
De mientras pelamos las patatas y las cortamos en cuartos.
Cuando veamos que la cebolla este un poco pochada echamos las patatas y removemos un poco. Seguidamente echamos las salchichas, el vaso de agua, salpimentamos al gusto y removemos todo un par de minutos.
Y para finalizar echamos un poco de piel de limón, el zumo de medio limón, el laurel fresco y tapamos la sartén. Dejamos cocer a fuego bajo 30 minutos aproximadamente o hasta que las patatas estén blandas.
Una vez listo, si queréis, cortamos un poco de perejil para ponerle encima y... c'est fini! :)
Fácil verdad??
Feliz semana y gracias por leerme :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)